
Madrid, 15/04/2008
(VERITAS) El cardenal Julián Herranz, presidente emérito del Pontificio
Consejo para los Textos Legislativos mostró, durante su intervención ayer,
lunes 14 de abril, en el acto académico del XXV aniversario de la erección
de la Prelatura del Opus Dei en el Campus del IESE de Madrid, el interés que
tuvo el Papa Juan Pablo II por la Prelatura, siguiendo "con un vivo y
especial interés" la preparación del nuevo Código de Derecho Canónico y de
la "Ut sit".
En su intervención, el cardenal hizo un repaso por los comienzos de la
preparación de la Constitución "Ut sit", hace 25 años y afirmó que se trata
de "una justa configuración jurídica" para una recta armonía entre el
carisma de Escrivá de Balaguer y la necesidad de una jurídica
institucionalización.
Para llevar a cabo la constitución de la Prelatura, se creó una Comisión
técnica compuesta por tres representantes de la Congregación para los
Obispos y por otros representantes del Opus Dei, con la intención de
"realizar colegialmente el estudio necesario para determinar con precisión
todos los aspectos de la cuestión a examen y sopesar las eventuales
dificultades de orden doctrinal o práctico y proponer las relativas
soluciones" explicó el cardenal Herranz.
(VERITAS) El cardenal Julián Herranz, presidente emérito del Pontificio
Consejo para los Textos Legislativos mostró, durante su intervención ayer,
lunes 14 de abril, en el acto académico del XXV aniversario de la erección
de la Prelatura del Opus Dei en el Campus del IESE de Madrid, el interés que
tuvo el Papa Juan Pablo II por la Prelatura, siguiendo "con un vivo y
especial interés" la preparación del nuevo Código de Derecho Canónico y de
la "Ut sit".
En su intervención, el cardenal hizo un repaso por los comienzos de la
preparación de la Constitución "Ut sit", hace 25 años y afirmó que se trata
de "una justa configuración jurídica" para una recta armonía entre el
carisma de Escrivá de Balaguer y la necesidad de una jurídica
institucionalización.
Para llevar a cabo la constitución de la Prelatura, se creó una Comisión
técnica compuesta por tres representantes de la Congregación para los
Obispos y por otros representantes del Opus Dei, con la intención de
"realizar colegialmente el estudio necesario para determinar con precisión
todos los aspectos de la cuestión a examen y sopesar las eventuales
dificultades de orden doctrinal o práctico y proponer las relativas
soluciones" explicó el cardenal Herranz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario